1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CriminalidadArgentina

CSJN: Argentina cerró 2022 con un feminicidio cada 39 horas

2 de junio de 2023

El informe de la Corte Suprema de Justicia asegura que hubo 236 feminicidas de los cuales 18 pertenecían a fuerzas de seguridad.

https://p.dw.com/p/4S5dJ
Foto de imágenes de víctimas de feminicidio colocadas por familiares durante una protesta en Buenos Aires.
Según el informe, la mayoría de las víctimas se encontraban en un rango de edad de 25 a 34 años.Imagen: Alejo Manuel Avila/ZUMAPRESS/picture alliance

Un total de 252 mujeres fueron asesinadas en Argentina durante todo el 2022 producto de la violencia machista, un feminicidio cada 39 horas, según reportó este jueves (01.06.2023) el Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Los datos se desprenden de la Oficina de la Mujer dependiente del Tribunal Supremo, donde se contabilizaron 226 víctimas directas (entre ellas 7 mujeres trans y travestis) y 26 feminicidios vinculados, es decir personas asesinadas por tener un vínculo familiar o afectivo con la víctima.

La cifra total de feminicidios ha ido disminuyendo desde 2019 hasta 2022, con un número que osciló entre los 268 y 252 asesinatos de mujeres, aunque durante la pandemia se registró un pico de 287 muertes, esto significó una reducción del 13,1 % (34 víctimas menos), según la fuente.

De acuerdo con el informe, la mayoría de las víctimas (58 casos) se encontraban en un rango etario de 25 a 34 años, seguido por adultas mayores a 60 años (43), por último, se destaca un grupo minoritario de niñas y adolescentes menores de 18 años (14), lo que deja de resultado un promedio de edad de las víctimas de 41 años.

Por otro lado, el 92 % de las mujeres eran de nacionalidad argentina y el 8 % restante extranjera, en este sentido, 234 niñas y niños perdieron a sus madres, que en el 88 % de los casos tenían un algún tipo de vínculo con el atacante.

Finalmente, el reporte contabilizó 236 feminicidas con una edad promedio de casi 40 años, donde 18 de ellos pertenecían a fuerzas de seguridad, 51 presentaban consumo problemático de sustancias y al menos 23 tenían antecedentes psiquiátricos. De ese número, el 59 % estaba privado de su libertad con sentencias o causas en trámite, el 18 % se suicidó y el 2 % murió por otras causas.

ama (efe, csjn)

Ayuda, estoy confinada con mi maltratador