1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CorrupciónPerú

Fiscalía de Perú investiga a vicepresidenta del Congreso

24 de octubre de 2023

La congresista Rosselli Amuruz es indagada por "aprovechamiento indebido del cargo, en agravio del Estado" por la contratación, presuntamente irregular, de trabajadores en el parlamento.

https://p.dw.com/p/4Xvtu
Hemiciclo del Congreso de Perú. (Archivo 20.12.2022)
Hemiciclo del Congreso de Perú. (Archivo 20.12.2022)Imagen: Ernesto Arias/Peruvian Congress/AFP

a Fiscalía de Perú anunció el lunes (23.10.2023) que ha abierto una investigación preliminar a la vicepresidenta tercera del Congreso, Rosselli Amuruz, por la presunta comisión de un delito de corrupción.

"La Fiscalía de la Nación abrió investigación preliminar contra Rosselli Amuruz Dulanto, tercera vicepresidenta del Congreso, por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, en agravio del Estado", escribió el Ministerio Público en su cuenta en la red social X.

Las pesquisas, aclaró la Fiscalía, se deben a "las presuntas contrataciones irregulares de personas cercanas a Paul García Oviedo en el Congreso de la República".

García es aparentemente la pareja sentimental de Amuruz, del partido derechista Avanza País.

La Procuraduría General del Estado peruano solicitó el pasado viernes el inicio de las diligencias preliminares a Amuruz y otras dos legisladoras peruanas por presuntos delitos de corrupción.

La petición para abrir investigaciones a Amuruz responde a la presunta comisión del delito de negociación incompatible, debido al supuesto interés indebido de la vicepresidenta en las contrataciones de personas cercanas a García Oviedo en el Congreso, indicó entonces la Procuraduría en sus redes sociales.

Al respecto, el Ministerio Público también aclaró este lunes que, "como parte de las acciones dispuestas contra la congresista Rosselli Amuruz Dulanto", los fiscales también hicieron "una diligencia de exhibición de documentos referidos a la planilla de trabajadores en el Congreso de la República".

jc (efe, La República)