1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

ONU: Venezuela sigue padeciendo de violaciones a DD. HH.

3 de julio de 2020

Michelle Bachelet denunció arrestos de periodistas, sindicalistas, profesionales de la salud y quienes protestaron por servicios públicos.

https://p.dw.com/p/3eirx
Foto de Michelle Bachelet
Imagen: picture-alliance/AP Photo/M. Trezzini

Las violaciones a la libertad de expresión y la detención de líderes políticos persisten en Venezuela, aseguró este jueves (02.07.2020) la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, aunque también valoró avances en la cooperación entre su oficina y las autoridades de ese país.

En su informe actualizado sobre la situación de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos, la expresidenta chilena denunció asimismo los arrestos de periodistas, sindicalistas, profesionales de la salud y personas que protestaron por los servicios públicos.

La población venezolana "sigue padeciendo graves violaciones a sus derechos económicos y sociales debido a los bajos salarios, los altos precios de los alimentos o las persistentes carencias de los servicios públicos", afirmó la funcionaria.

Además, "continuaron los ataques y la obstaculización del trabajo de parlamentarios de la Asamblea Nacional", señaló Bachelet, quien lamentó que la clase política venezolana no logre encontrar una solución negociada "que resuelva la profunda crisis política".

Bachelet subrayó que recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela -que nombró nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral sin el consenso de todas las fuerzas políticas- "disminuyen la posibilidad de construir condiciones para procesos electorales creíbles y democráticos".

Los avances en Venezuela según Bachelet

Por otro lado, la alta comisionada reconoció que el trabajo de la oficina de ACNUDH en Venezuela se ha facilitado desde el acuerdo firmado en septiembre de 2019, lo que se materializó en recientes visitas a los estados de Zulia, Bolívar y Lara, así como a once centros penitenciarios.

En ese sentido, dijo que "la disminución de los niveles de violencia en los centros de detención administrados por el Ministerio para el Servicio Penitenciario, aunque persisten retos en el acceso a alimentos, salud, agua y saneamiento". También, destacó que la crisis en Venezuela se ha exacerbado con el incremento de las "sanciones sectoriales" y por la pandemia del COVID-19.

Venezuela rechazó el informe

El embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas en Ginebra, Jorge Valero, respondió que el informe "incorpora información de fuentes de escasa credibilidad sin haber sido debidamente contrastadas con las autoridades venezolanas".

"Excluye los importantes progresos alcanzados en la mesa de diálogo nacional entre el Gobierno venezolano y los diversos partidos de la oposición", añadió y declaró que "si se condenaran la politización y los dobles raseros de este consejo hoy no se estaría hablando de Venezuela sino de las graves violaciones que se están cometiendo en países donde la discriminación racial y la violencia contra minorías y grupos vulnerables campean a sus anchas, como ocurre en Estados Unidos".

ama (efe, voa)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |